
Alta funcionaria de la Unión Europea califica la situación en Gaza como 'genocidio'
La vicepresidenta de la Comisión Europea, la española Teresa Ribera, se convirtió en la primera integrante del ejecutivo europeo en calificar la ofensiva de Israel en Gaza como un "genocidio". Sus declaraciones han generado un fuerte impacto, al tiempo que criticó la incapacidad del bloque de los 27 países para actuar de manera unificada y detener la violencia. La declaración de Ribera representa un punto de inflexión en el discurso de los altos funcionarios de la Unión Europea sobre el conflicto. Hasta ahora, el término "genocidio" había sido utilizado principalmente por activistas y algunos líderes de la izquierda, pero su adopción por parte de una vicepresidenta de la Comisión Europea eleva el nivel del debate y expone las profundas divisiones dentro del bloque. En su intervención, Ribera expresó su frustración por la falta de una postura común en la UE, lo que, a su juicio, ha impedido que el bloque ejerza una presión efectiva para detener el conflicto. Esta crítica directa a la política exterior europea resalta las dificultades que enfrenta la UE para actuar como un actor geopolítico unificado en crisis internacionales de gran magnitud. La contundencia de sus palabras podría generar tensiones diplomáticas con Israel y con aquellos estados miembros de la UE que mantienen una postura más alineada con el gobierno de Netanyahu, evidenciando una fractura en el consenso europeo sobre cómo abordar la crisis humanitaria y política en Gaza.


Artículos
2

Internacional
Ver más
ssss

El ministro informó que 47 niñas y 31 niños permanecen en el país norteamericano, aunque sus familias fueron deportadas a Venezuela.

El abogado Robert Badinter, figura clave en la abolición de la pena de muerte en Francia en 1981, será ingresado este jueves al Panteón en una ceremonia solemne impulsada por el presidente Emmanuel Macron. En entrevista con RFI, el sociólogo francés Michel Wieviorka sostiene que, aunque hoy —44 años después de su promulgación— muchos franceses se declaran partidarios de restablecerla, "no es realista pensar que esa ley pueda modificarse".

El Congreso argentino votó abrumadoramente el miércoles para limitar el poder del presidente Javier Milei de gobernar por decreto, marcando otro revés para el líder libertario de derecha. Milei, cuyo partido es minoritario en el Parlamento, ha emitido más de 70 decretos desde que asumió el cargo en diciembre de 2023 para impulsar su programa de austeridad.