Alta funcionaria de la Unión Europea califica la situación en Gaza como 'genocidio'
La vicepresidenta de la Comisión Europea, la española Teresa Ribera, se convirtió en la primera integrante del ejecutivo europeo en calificar la ofensiva de Israel en Gaza como un "genocidio". Sus declaraciones han generado un fuerte impacto, al tiempo que criticó la incapacidad del bloque de los 27 países para actuar de manera unificada y detener la violencia. La declaración de Ribera representa un punto de inflexión en el discurso de los altos funcionarios de la Unión Europea sobre el conflicto. Hasta ahora, el término "genocidio" había sido utilizado principalmente por activistas y algunos líderes de la izquierda, pero su adopción por parte de una vicepresidenta de la Comisión Europea eleva el nivel del debate y expone las profundas divisiones dentro del bloque. En su intervención, Ribera expresó su frustración por la falta de una postura común en la UE, lo que, a su juicio, ha impedido que el bloque ejerza una presión efectiva para detener el conflicto. Esta crítica directa a la política exterior europea resalta las dificultades que enfrenta la UE para actuar como un actor geopolítico unificado en crisis internacionales de gran magnitud. La contundencia de sus palabras podría generar tensiones diplomáticas con Israel y con aquellos estados miembros de la UE que mantienen una postura más alineada con el gobierno de Netanyahu, evidenciando una fractura en el consenso europeo sobre cómo abordar la crisis humanitaria y política en Gaza.


Artículos
2Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






