
Ofensiva israelí se intensifica en Ciudad de Gaza con un alto costo de vidas civiles
El ejército de Israel ha intensificado su asalto a gran escala sobre Ciudad de Gaza, afirmando tener control sobre aproximadamente el 40 % de la urbe. Esta operación militar, descrita como una de las más intensas del conflicto, ha resultado en un elevado número de víctimas palestinas y ha generado una crisis humanitaria para miles de personas que se niegan a ser desplazadas nuevamente. La ofensiva, que según el gobierno de Netanyahu se ampliará en los próximos días, se ha concentrado en los distritos de Zeitoun, Sabra y Shejaia, donde se han reportado bombardeos sobre rascacielos y un avance de tanques en Sheikh Radwan. Las cifras de víctimas son alarmantes; fuentes sanitarias de Gaza y agencias de noticias informaron de más de 60 muertos en las últimas 24 horas. Esta escalada se enmarca en la estrategia israelí de tomar el control total de la ciudad, considerada el último bastión de Hamás. Sin embargo, la operación enfrenta la resistencia de miles de civiles que se rehúsan a acatar nuevas órdenes de desplazamiento forzado. La situación humanitaria es devastadora, con un balance total que supera los 64.000 palestinos muertos en casi dos años de conflicto, según las autoridades sanitarias de Gaza. El gabinete de guerra israelí se mantiene firme en su postura, advirtiendo que las operaciones militares se intensificarán hasta que Hamás acepte las condiciones de Israel: la liberación de todos los rehenes y su desarme, o enfrentarse a su destrucción total. Para sostener la ofensiva, el ejército ha convocado a 60.000 reservistas adicionales, evidenciando la magnitud y la duración prevista de la campaña militar.



Artículos
4



Internacional
Ver más
ssss

El ministro informó que 47 niñas y 31 niños permanecen en el país norteamericano, aunque sus familias fueron deportadas a Venezuela.

El abogado Robert Badinter, figura clave en la abolición de la pena de muerte en Francia en 1981, será ingresado este jueves al Panteón en una ceremonia solemne impulsada por el presidente Emmanuel Macron. En entrevista con RFI, el sociólogo francés Michel Wieviorka sostiene que, aunque hoy —44 años después de su promulgación— muchos franceses se declaran partidarios de restablecerla, "no es realista pensar que esa ley pueda modificarse".

El Congreso argentino votó abrumadoramente el miércoles para limitar el poder del presidente Javier Milei de gobernar por decreto, marcando otro revés para el líder libertario de derecha. Milei, cuyo partido es minoritario en el Parlamento, ha emitido más de 70 decretos desde que asumió el cargo en diciembre de 2023 para impulsar su programa de austeridad.