El anuncio fue realizado tras un ataque aéreo conjunto entre el ejército y el servicio de inteligencia Shin Bet. Abu Obeida, conocido por sus apariciones con el rostro cubierto por una kufiya, era el principal comunicador de las operaciones militares de las Brigadas Ezedin Al Qasam y un símbolo de la resistencia para muchos palestinos. Su eliminación es presentada por Israel como un avance en su objetivo de desmantelar el liderazgo de Hamás, una campaña que, según Tel Aviv, ha diezmado la alta dirección del grupo durante los casi 23 meses de guerra. Las autoridades israelíes han prometido continuar con la aniquilación de los cuadros restantes de la organización, incluso si se encuentran en el extranjero. Sin embargo, el grupo islamista no ha confirmado oficialmente la muerte de su portavoz, lo que mantiene un velo de incertidumbre sobre la veracidad de la información. La posible muerte de Abu Obeida representa no solo la pérdida de un estratega militar, sino también un duro golpe a la capacidad de Hamás para proyectar su narrativa y movilizar a sus seguidores en medio del conflicto.
Israel anuncia la muerte de Abu Obeida, portavoz militar de Hamás
El Ejército de Israel anunció haber abatido a Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedin Al Qasam, en un operativo en Gaza. Este golpe se enmarca en una estrategia israelí de aniquilar a la cúpula del grupo islamista, aunque la información no ha sido confirmada por Hamás. Israel afirmó haber asestado un golpe significativo a la estructura de Hamás con la muerte de Abu Obeida, una de las figuras más visibles y mediáticas de la organización.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






