Un ejemplo trágico fue el bombardeo que abatió a 38 palestinos mientras esperaban un reparto de comida. Los centros de salud, como el Hospital Naser en Jan Yunis, se han visto desbordados, recibiendo un flujo constante de víctimas. En un solo día, este hospital reportó el ingreso de al menos 25 cuerpos. La ofensiva israelí se mantiene con el uso de cazas, artillería y drones, manteniendo un asedio constante sobre la Ciudad de Gaza, declarada “zona de combate” por Tel Aviv. El objetivo declarado de estas operaciones es expulsar a un millón de palestinos del norte del enclave, una estrategia que ha sido ampliamente criticada por sus consecuencias humanitarias. La persistencia de los ataques, que el lunes 1 de septiembre cobraron la vida de al menos 19 personas más, refleja una fase de alta intensidad en un conflicto que sigue sumando víctimas civiles a un ritmo alarmante.
Intensificación de bombardeos israelíes deja un centenar de muertos en Gaza
El Ejército de Israel continúa su ofensiva en la Franja de Gaza, con bombardeos persistentes sobre la Ciudad de Gaza y otros puntos del enclave que han dejado cerca de un centenar de muertos en los últimos días. Estas acciones militares se intensifican mientras Israel busca expulsar a la población del norte de la Franja. La violencia en la Franja de Gaza ha escalado con una serie de ataques aéreos y terrestres por parte de las fuerzas israelíes que han impactado gravemente a la población civil. Según informes del Ministerio de Sanidad local, solo el domingo 31 de agosto, al menos 98 gazatíes perdieron la vida. Los bombardeos se han concentrado en áreas densamente pobladas como el barrio de Zeitún, en la Ciudad de Gaza, donde las tropas israelíes han realizado incursiones y demolido viviendas. La ofensiva no se limita a objetivos militares, pues se han reportado ataques mortales contra civiles en situaciones de extrema vulnerabilidad.



Artículos
4Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






