Familiares de rehenes israelíes intensifican protestas y acusan al gobierno de obstaculizar su liberación
El Foro de Familias de Rehenes ha convocado a una jornada de movilización nacional en Israel para exigir el retorno de sus seres queridos cautivos en Gaza. Las protestas, que incluyen bloqueos de carreteras en Tel Aviv, reflejan la creciente frustración con el gobierno, al que acusan de no priorizar la liberación de los rehenes en las negociaciones de paz. La presión interna sobre el gobierno de Benjamin Netanyahu se ha intensificado notablemente. Miles de manifestantes, congregados por el Foro de las Familias de Rehenes, han tomado las calles de Tel Aviv y otras ciudades para exigir acciones concretas. Su principal demanda es la liberación inmediata de los cautivos israelíes y el fin de la ofensiva militar en la Franja de Gaza. Los familiares acusan directamente al gobierno de dilatar las negociaciones para un alto al fuego con Hamás, una estrategia que, según ellos, pone en peligro la vida de los rehenes. La jornada de movilización fue convocada para coincidir con una reunión del gabinete de seguridad, en un intento de influir directamente en las decisiones estratégicas del gobierno frente a Hamás. Esta postura de los familiares contrasta con la narrativa oficial del gobierno. La oficina de Netanyahu ha declarado que uno de sus objetivos principales es “traer a nuestros rehenes a casa”, junto con la derrota de Hamás. Sin embargo, para las familias de los cautivos, estos dos objetivos parecen ser contradictorios, y sienten que la continuación de la ofensiva militar aleja la posibilidad de un acuerdo que garantice el regreso seguro de sus seres queridos. La creciente movilización ciudadana evidencia una fractura en la sociedad israelí respecto a la gestión del conflicto.



Artículos
3Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






