menulogo
Noticias Hoy
user
Close

La percepción del genocidio en Gaza y el cambio en la opinión pública internacional

La ofensiva israelí en Gaza ha sido calificada como un “genocidio en curso” por diversas voces internacionales, lo que ha provocado un significativo cambio en la opinión pública, incluso en países tradicionalmente aliados de Israel como Estados Unidos. Esta percepción ha erosionado el apoyo a la estrategia militar de Netanyahu y ha aumentado la presión diplomática. La narrativa del conflicto ha evolucionado a medida que la cifra de víctimas civiles, especialmente niños, ha aumentado dramáticamente.

News ImageNews Image

Un artículo de opinión señala un “significativo cambio en el clima de opinión de los estadounidenses ante el genocidio en curso en Gaza y el continuo apoyo de la Casa Blanca al régimen racista israelí”. Esta transformación en la percepción pública es un factor crucial que podría influir en las futuras decisiones políticas de Washington. La vicepresidenta de España, Yolanda Díaz, se ha sumado a estas críticas, solicitando la suspensión de todos los tratados y el comercio con Israel debido a la crisis humanitaria, a la que también se refirió como “genocidio”. En Colombia, la controversia llegó al Congreso Empresarial de la ANDI, donde el precandidato presidencial Daniel Quintero irrumpió con una bandera de Palestina para denunciar la situación en Gaza, un acto que, aunque polémico, refleja cómo el conflicto ha permeado en debates políticos a nivel global. La creciente calificación de las acciones de Israel como genocidio no solo aísla diplomáticamente al gobierno de Netanyahu, sino que también alimenta un movimiento global de solidaridad con Palestina, fortaleciendo la presión para un alto al fuego y una solución política duradera.

ai briefingEn resumen
La calificación de la ofensiva en Gaza como un genocidio ha ganado tracción a nivel internacional, provocando un cambio en la opinión pública y aumentando la presión sobre Israel y sus aliados. Este cambio de percepción está influyendo en debates políticos y diplomáticos en todo el mundo, desde Estados Unidos hasta España y Colombia.

Artículos

3