menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Protestas masivas en Israel exigen un acuerdo para la liberación de rehenes

Cientos de miles de israelíes se han congregado en Tel Aviv y otras ciudades para exigir al gobierno un acuerdo de alto el fuego con Hamás que permita la liberación de los rehenes que aún permanecen en Gaza.

News ImageNews Image

Estas manifestaciones reflejan una creciente división interna y una fuerte presión sobre el primer ministro Benjamín Netanyahu.

Las protestas, que han llegado a bloquear algunas de las principales autopistas del país, se han convertido en una de las mayores movilizaciones en la historia reciente de Israel. El Foro de las Familias de Rehenes estimó que solo en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv se reunieron unas 400.000 personas. Los manifestantes, portando banderas israelíes y amarillas en solidaridad con los cautivos, demandan que el gobierno priorice la vida de los rehenes sobre la expansión de la ofensiva militar en Gaza. Durante los eventos, se han proyectado mensajes pregrabados de exrehenes que instan al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a interceder para “devolverlos a casa”.

La presión social se dirige directamente al primer ministro Benjamín Netanyahu, a quien muchos culpan por el fracaso en las negociaciones.

Ruby Chen, padre de un soldado cuyo cuerpo sigue en Gaza, criticó duramente a Netanyahu: “¿Y después de ese fracaso, tiene el descaro de decir que el precio de traerlos de vuelta es demasiado alto?

¿Dónde está su vergüenza?”.

Esta jornada de huelga y protesta nacional evidencia el profundo descontento de una parte de la sociedad israelí con la gestión de la guerra y la falta de resultados en la liberación de los aproximadamente 50 cautivos que se estima siguen en Gaza.

ai briefingEn resumen
La sociedad israelí muestra una profunda división a través de protestas masivas que exigen un acuerdo para liberar a los rehenes en Gaza. Los manifestantes critican duramente la gestión del gobierno de Netanyahu, priorizando una solución negociada sobre la continuación de la ofensiva militar.

Artículos

2