BlackRock planea lanzar un ETF de Ethereum con staking integrado
BlackRock, el gestor de activos más grande del mundo, ha señalado su intención de lanzar un fondo cotizado en bolsa (ETF) de Ethereum que incluirá la funcionalidad de staking. Este movimiento representa un paso significativo en la evolución de los productos de inversión en criptomonedas, ya que ofrecería a los inversores la posibilidad de obtener rendimientos adicionales a través de las recompensas de la red. La compañía formó un nuevo fideicomiso estatutario en Delaware para un producto de Ethereum habilitado para staking, aproximadamente 15 meses después de lanzar su fondo insignia de ETH, ETHA. La inclusión del staking es un diferenciador clave, ya que permitiría al fondo generar un rendimiento adicional para los inversores al participar en la validación de transacciones en la red de Ethereum, ofreciendo retornos potencialmente más lucrativos que un ETF al contado tradicional. Este desarrollo se considera una amenaza para el modelo de negocio de las empresas de tesorería de activos digitales (DATs) como BitMine. Según 10x Research, la pérdida contable de US$3.700 millones de BitMine y la caída de las valoraciones de mNAV ya están amenazando el modelo de negocio de las DATs. La llegada de un producto regulado y con rendimiento de un gigante como BlackRock podría desviar una cantidad significativa de capital institucional que de otro modo podría haber fluido hacia estas empresas, aumentando la presión competitiva en el sector.



Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




