Sin embargo, este crecimiento exponencial no está exento de preocupaciones.

Hernando Vargas, gerente técnico del Banco de la República de Colombia, advirtió que la expansión de emisores privados de stablecoins fuera del perímetro regulatorio “puede afectar la estabilidad del sistema monetario actual”. Calificó el fenómeno como un “riesgo sistémico latente” debido a que estos activos carecen de respaldos como el seguro de depósitos o el acceso a la liquidez del banco central, lo que podría generar corridas y contagiar al sistema financiero tradicional. Mireya Acosta, de Coloca Payments, señaló que el uso creciente de stablecoins permite a la región superar limitaciones y expandir sus servicios al mundo, mientras que Grupo SU RED en Colombia prevé que pronto se integrarán como una opción clave para recibir y enviar remesas.