El gobierno de Brasil está intensificando la supervisión del mercado de criptoactivos con propuestas para gravar las remesas de stablecoins y endurecer las normativas de reporte fiscal. Estas medidas buscan alinear la regulación local con estándares internacionales y aumentar el control sobre las transacciones realizadas en exchanges extranjeros y plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). Las autoridades brasileñas están considerando aplicar el conocido Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF) a los flujos de stablecoins, tratándolos de manera similar a las transferencias de divisas extranjeras. Esta medida podría impactar significativamente el uso de criptomonedas para pagos y remesas internacionales en el mayor mercado de criptoactivos de Latinoamérica. Además, la Agencia Federal de Ingresos de Brasil ha revisado las reglas para las declaraciones fiscales sobre criptoactivos, ampliando los requisitos de reporte para incluir las operaciones realizadas por brasileños en exchanges extranjeros y plataformas DeFi. Esta actualización busca alinear a Brasil con el Marco de Reporte de Criptoactivos (CARF), un estándar global para el intercambio de información fiscal. Mientras tanto, la integración de servicios cripto en el sistema financiero tradicional continúa avanzando.
KuCoin Pay, por ejemplo, se integró con la popular red de pagos Pix de Brasil, permitiendo a los usuarios convertir criptomonedas a moneda local y pagar a comerciantes mediante códigos QR.
Coinbase también está desplegando su plataforma de trading DEX en el país, ofreciendo acceso a más de 10.000 tokens.
Estos desarrollos muestran un doble movimiento: por un lado, una mayor integración de las criptomonedas en la vida cotidiana y, por otro, un esfuerzo regulatorio para aumentar la supervisión y la recaudación de impuestos.
En resumenBrasil avanza hacia una regulación cripto más estricta, contemplando nuevos impuestos para las transferencias con stablecoins y ampliando los requisitos de declaración fiscal para abarcar plataformas internacionales. Al mismo tiempo, la integración de servicios cripto con sistemas de pago locales como Pix sigue creciendo.