El modelo de tesorería con criptoactivos es puesto a prueba tras la venta de ETH por parte de FG Nexus
El modelo de tesorería corporativa basado en criptoactivos, popularizado por MicroStrategy, enfrenta su primera gran prueba de estrés con la venta de más de 10.000 ETH por parte de FG Nexus. Esta decisión, tomada para financiar recompras de acciones tras una fuerte caída en su cotización, ha encendido las alarmas sobre la viabilidad de esta estrategia en mercados bajistas. FG Nexus vendió 10.922 Ethereum (ETH) en octubre para acelerar su programa de recompra de acciones, convirtiéndose en la primera empresa en “deshacerse” de una parte significativa de su tesoro de criptomonedas. La medida se produjo después de una fuerte caída en el precio de sus acciones, lo que subraya la vulnerabilidad de las empresas de tesorería de activos digitales (DATs) a la volatilidad tanto del mercado de criptomonedas como del mercado de valores. La caída del precio de Ether por debajo de los US$3.000 ha vaporizado las ganancias de un año para muchas de estas empresas, que ahora acumulan millones de dólares en pérdidas no realizadas. La disminución de las valoraciones del valor neto de los activos modificados (mNAV) y el potencial de que ETH caiga por debajo de los US$2.500 podrían complicar aún más la situación. Este escenario desafía la narrativa de que las corporaciones simplemente mantienen criptomonedas como una reserva de valor a largo plazo, ya que demuestra que pueden verse obligadas a liquidar sus tenencias para sostener sus propias operaciones o el precio de sus acciones. La situación de las DATs está siendo observada de cerca, ya que podría influir en la decisión de otras empresas de adoptar o continuar con estrategias similares de tesorería.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




