ETF de Solana y XRP desafían la tendencia del mercado con fuertes entradas de capital
En un marcado contraste con las masivas salidas de capital de los fondos de Bitcoin y Ethereum, los productos de inversión centrados en Solana (SOL) y XRP mostraron una notable resiliencia. Estos ETF atrajeron cientos de millones de dólares en flujos de entrada, lo que indica una fuerte convicción de los inversores en estas altcoins a pesar de la caída general del mercado. Los fondos de Solana y XRP acumularon casi US$900 millones en flujos de entrada combinados, destacando una rara convicción de los inversores en medio de una corrección generalizada. Los ETF de Solana, en particular, volvieron a ser protagonistas, atrayendo una entrada de US$55 millones en un solo día y manteniéndose en verde mientras sus contrapartes de Bitcoin y Ether extendían sus rachas de pérdidas. Este interés institucional se vio reforzado por el lanzamiento de nuevos productos de inversión. El gestor de activos 21Shares debutó su ETF de Solana (TSOL) con más de US$100 millones en activos bajo gestión. A este se sumaron los lanzamientos de ETF de Solana por parte de gigantes como VanEck, Fidelity y Canary Capital, lo que acelera el impulso de la exposición regulada a SOL. Anthony Bassili, un ejecutivo del sector, señaló que existe una “brecha muy amplia” entre el interés de los inversores por XRP y Solana, aunque el mercado en general sigue “muy inseguro” sobre qué criptoactivos respaldar más allá de Bitcoin y Ethereum. La fuerte demanda de estos productos de altcoins sugiere que el capital institucional está diversificando sus estrategias y apostando por ecosistemas específicos que consideran prometedores a largo plazo, independientemente de la volatilidad a corto plazo de Bitcoin.



Artículos
6Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




