Los ETF de Bitcoin registran salidas de capital masivas en medio de la caída del mercado
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en Estados Unidos registraron salidas de capital masivas, marcando una de las peores semanas y meses desde su lanzamiento. Este éxodo de capital institucional ha contribuido significativamente a la presión bajista sobre el precio de Bitcoin, con el fondo de BlackRock liderando las pérdidas. Durante la corrección del mercado, los ETF de Bitcoin sufrieron su segunda mayor salida de la historia en un solo día, con una cifra cercana a los US$903 millones. Noviembre se perfila como el peor mes registrado para estos productos de inversión, con retiros que se acercan a los US$3.000 millones. El iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock, uno de los fondos más grandes, perdió US$2.470 millones en valor durante el mes. Esta tendencia negativa rompió una racha de cinco días de caídas consecutivas, aunque hubo una breve entrada de US$75 millones que apuntó a una estabilización temprana antes de que las salidas se reanudaran. Como resultado de la caída del precio de BTC por debajo de los US$89.600, se informó que el inversor promedio en ETF de Bitcoin al contado se encontraba por primera vez en números rojos. A pesar del panorama negativo, algunos analistas sugieren que estas salidas no representan una huida institucional a largo plazo, sino más bien un “rebalanceo táctico” en respuesta a los movimientos de precios a corto plazo y la volatilidad general. Según esta perspectiva, los inversores institucionales no estarían perdiendo la fe en Bitcoin como activo, sino ajustando sus posiciones estratégicas en un entorno de mercado adverso.



Artículos
6Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




