Mientras que algunos ven la medida como un paso audaz hacia la soberanía financiera y la innovación, otros la consideran una apuesta arriesgada que podría comprometer la estabilidad económica del país. Con esta última compra, El Salvador envía un claro mensaje de que mantiene su confianza en el potencial a largo plazo de Bitcoin, a pesar de la volatilidad del mercado y las presiones externas.
El Salvador aprovecha la caída del mercado para comprar USD 100 millones en Bitcoin
El gobierno de El Salvador ha reafirmado su estrategia de inversión en Bitcoin al adquirir aproximadamente 1.090 BTC adicionales por un valor de más de USD 100 millones. Esta compra se realizó durante la reciente caída de precios en el mercado de criptomonedas, una táctica conocida como “comprar la caída” (buy the dip). La adquisición, que se llevó a cabo a lo largo de siete días, aumenta significativamente las reservas estratégicas de Bitcoin del país. Este movimiento se produce en un momento de escrutinio internacional sobre la política de criptomonedas de El Salvador, especialmente en relación con sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Hace dos meses, el FMI había advertido a la nación insular contra el uso de un activo digital “no probado” y había sugerido limitar la exposición a Bitcoin para mitigar los riesgos fiscales. La nueva compra genera dudas sobre el cumplimiento de estas recomendaciones y su impacto en el programa de asistencia financiera que El Salvador busca con el organismo multilateral. La estrategia de El Salvador de adoptar Bitcoin como moneda de curso legal y acumularlo como activo de reserva ha sido tanto elogiada por los defensores de las criptomonedas como criticada por las instituciones financieras tradicionales.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




