Con esta adquisición, las tenencias totales de Strategy se acercan a los 650.000 BTC. La compra se produce en un momento en que el valor neto de los activos (NAV) de la compañía con respecto a sus tenencias de Bitcoin cayó por debajo de uno por primera vez, lo que generó preocupación sobre su valoración. Además, la transacción coincidió con una transferencia de 5.700 millones de dólares en BTC, lo que alimentó la especulación. En respuesta a los rumores de que la compañía podría estar vendiendo parte de sus reservas, el presidente ejecutivo Michael Saylor negó categóricamente estas afirmaciones, declarando: “Estamos comprando”. Saylor ha reiterado su visión a largo plazo, afirmando que un inversor en Bitcoin necesita un horizonte de tiempo de cuatro años y debe estar preparado para la volatilidad. Sostiene que la mayor parte de la venta por liquidación ya está “fuera del sistema” y que Bitcoin ha encontrado su suelo. El crítico de Bitcoin, Peter Schiff, ha calificado el modelo de negocio de Strategy como un “fraude” y ha desafiado a Saylor a un debate. A pesar de las críticas y la presión del mercado, la estrategia de la compañía sigue siendo un punto de referencia para la inversión corporativa en criptomonedas, con analistas de Matrixport señalando que Strategy sigue en camino de una posible inclusión en el índice S&P 500 en 2025.
Strategy reafirma su apuesta por Bitcoin con una compra de 8.178 BTC
Strategy, la empresa de software dirigida por Michael Saylor y el mayor tenedor corporativo de Bitcoin, ha reforzado su tesorería con la adquisición de 8.178 BTC por un valor de USD 835,6 millones. Esta compra masiva, realizada en medio de una caída del mercado, subraya la estrategia a largo plazo de la compañía y su confianza en el activo digital. Tras semanas de compras más pequeñas, el anuncio de esta inversión significativa fue una clara señal para el mercado.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




