Analistas señalan que la dificultad de Ether para mantener su dominio y la competencia de cadenas como Solana están atrayendo a inversores. Sin embargo, la reciente debilidad del mercado cripto en general, con importantes salidas en los ETFs de Bitcoin y Ether, ha afectado también a SOL, desatando temores de una caída más profunda hacia los USD 100. A pesar de esto, algunos datos on-chain y gráficos sugieren que el nivel de USD 130 podría haber sido el fondo, abriendo la posibilidad de un repunte hacia los USD 200.
Se acelera el lanzamiento de ETFs de Solana en medio de la volatilidad del mercado
El ecosistema de Solana ha experimentado un notable impulso institucional con el lanzamiento de múltiples fondos cotizados en bolsa (ETFs) al contado, a pesar de una reciente caída en el precio del activo. Firmas como 21Shares, VanEck, Fidelity y Canary Capital han introducido productos de inversión regulados para SOL, señalando un creciente interés de los inversores por una exposición diversificada a las altcoins. El ETF de Solana de 21shares (TSOL) debutó con más de USD 100 millones en activos bajo gestión, una cifra significativa que demuestra el apetito del mercado. De manera similar, los lanzamientos de ETFs de Fidelity y Canary Capital han ampliado el acceso regulado al activo. Este auge de productos se produce en un contexto de mercado complejo; aunque los ETFs de Solana han registrado entradas consistentes, con algunas rachas de hasta 13 días consecutivos, el precio de SOL ha caído a mínimos de cinco meses, llegando a probar el nivel de los USD 130. Esta divergencia entre los flujos de los ETFs y el precio del token sugiere que, si bien hay un interés institucional a largo plazo, las presiones del mercado a corto plazo siguen dominando.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




