UU. en la blockchain, como colateral en Binance es un paso significativo para la industria. Permite a los traders institucionales mantener exposición a un activo tradicional de bajo riesgo y generador de rendimiento, como los bonos del Tesoro, mientras utilizan su valor como garantía para operar en los mercados de criptomonedas. Esto optimiza la eficiencia del capital, ya que los fondos no necesitan permanecer inactivos mientras se espera una oportunidad de trading. La colaboración entre el mayor gestor de activos del mundo, BlackRock, y el mayor exchange de criptomonedas, Binance, subraya la creciente demanda de soluciones que unan las finanzas tradicionales (TradFi) y el ecosistema de activos digitales. Este desarrollo expande el uso de RWA tokenizados como garantía en las principales plataformas de trading y refuerza la narrativa de que la tokenización de activos financieros tradicionales es una de las áreas de mayor crecimiento y potencial en el sector.
Binance integra el fondo tokenizado BUIDL de BlackRock como colateral institucional
Binance, la principal bolsa de criptomonedas del mundo, ha integrado el fondo tokenizado de BlackRock, BUIDL, como garantía para el comercio institucional extrabursátil (OTC). Este movimiento señala una creciente convergencia entre las finanzas descentralizadas y los activos del mundo real (RWA), al permitir el uso de un bono del Tesoro estadounidense tokenizado como colateral en una plataforma cripto. La integración del fondo BUIDL de BlackRock, que representa la propiedad de bonos del Tesoro de EE.


Artículos
2Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




