El objetivo principal es facilitar una liquidación "ultra-rápida" y habilitar pagos transfronterizos disponibles 24/7, superando las limitaciones de los sistemas bancarios tradicionales que operan en horarios fijos. La colaboración con Coinbase es particularmente notable, ya que une a un gigante de Wall Street con una de las plataformas de criptomonedas más importantes del mundo, simbolizando un puente cada vez más sólido entre ambos ecosistemas. La iniciativa también se alinea con una tendencia más amplia en la que grandes instituciones financieras, como DBS y la propia JPMorgan, están explorando la interoperabilidad de redes blockchain para crear una infraestructura financiera tokenizada a escala global. El lanzamiento de JPM Coin en una red pública no solo valida la tecnología blockchain para casos de uso empresariales, sino que también podría acelerar la adopción de tokens de depósito como una alternativa regulada a las stablecoins para la liquidación interbancaria y los pagos corporativos.
JPMorgan lanza su JPM Coin en la red Base de Coinbase, uniendo finanzas tradicionales y Web3
JPMorgan Chase, uno de los bancos más grandes del mundo, ha dado un paso fundamental en la integración de las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain al lanzar su token de depósito, JPM Coin, en la red Base de Coinbase. Esta iniciativa fusiona la infraestructura bancaria establecida con el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi), permitiendo pagos instantáneos y programables para sus clientes institucionales. Este movimiento estratégico permite a JPMorgan aprovechar una blockchain pública, específicamente la red de capa 2 de Ethereum, Base, para mejorar la eficiencia de sus operaciones.



Artículos
6Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




