Lanzamiento de ETFs de XRP y Solana impulsa la adopción institucional de altcoins
El mercado de productos cotizados en bolsa (ETP) de criptomonedas se expandió significativamente con el lanzamiento de nuevos fondos para altcoins, destacando el ETF de Solana de VanEck y el debut récord del ETF de XRP de Canary Capital. Estos desarrollos marcan un hito importante para la adopción institucional más allá de Bitcoin y Ethereum. La "avalancha de ETF de criptomonedas" comenzó con el lanzamiento del ETF de Solana de VanEck, respondiendo a una creciente demanda institucional por exposición regulada a SOL, a pesar de que el precio del activo cayó a un mínimo de cinco meses. Sin embargo, el evento más destacado fue el debut del ETF de XRP de Canary Capital. Según los informes, este lanzamiento eclipsó a los 900 lanzamientos de ETF de 2025, atrayendo USD 250 millones en entradas y registrando un volumen récord en su primer día. Este éxito rotundo señaló un fuerte apetito de los inversores por XRP, llevando a los traders a predecir el inicio de un nuevo rally para el activo. No obstante, a pesar del gran volumen de negociación del ETF, el precio de XRP experimentó una caída el día de su debut, lo que ilustra una desconexión entre el interés en el vehículo de inversión y el comportamiento del activo subyacente en el mercado al contado. La llegada de estos productos se produce en un contexto en el que la SEC ha señalado posibles vías más rápidas para la aprobación de ETFs de criptomonedas, lo que alimenta las esperanzas de que más altcoins, como DOGE, puedan tener sus propios fondos cotizados en el futuro cercano.



Artículos
11Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




