Strategy reafirma su apuesta por Bitcoin con la compra de 8.178 BTC adicionales
En medio de la volatilidad del mercado, la firma de inteligencia empresarial Strategy, dirigida por Michael Saylor, reafirmó su estrategia de acumulación de Bitcoin. La compañía anunció la adquisición de 8.178 BTC adicionales por un valor de USD 835,6 millones, demostrando una fuerte convicción institucional a pesar de la caída de precios. Con esta última adquisición, la tesorería de Strategy se acerca a los 650.000 BTC, consolidándose como la empresa pública con la mayor reserva de Bitcoin del mundo. La compra se produce en un momento en que el sentimiento del mercado es mayoritariamente negativo, lo que subraya la estrategia de la compañía de comprar en las caídas. Michael Saylor, presidente ejecutivo, ha negado activamente los rumores de que la empresa estuviera vendiendo sus tenencias, declarando enfáticamente: "Estamos comprando". Saylor también expresó su creencia de que el mercado ha encontrado un suelo, afirmando que "la mayor parte de la venta por liquidación está fuera del sistema". Su filosofía de inversión a largo plazo quedó clara en su consejo a los inversores: "Si vas a ser un inversor en bitcoin, necesitas un horizonte de tiempo de 4 años y debes estar preparado". Esta postura contrasta fuertemente con el pánico observado en el mercado minorista y posiciona a Strategy como un actor clave que proporciona estabilidad y demanda institucional durante períodos de corrección.



Artículos
7Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




