Este movimiento permite pagos y liquidaciones instantáneas en una blockchain pública, uniendo la infraestructura bancaria del gigante financiero con el ecosistema Web3. La demanda de liquidación ultrarrápida está impulsando a JPMorgan a avanzar con su JPM Coin onchain, y su plataforma Kinexys ya está conectando los mercados de Asia y Estados Unidos con infraestructura financiera tokenizada en colaboración con DBS. Por su parte, BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, también está expandiendo su presencia. Su fondo de bonos del Tesoro tokenizados, BUIDL, ha sido integrado por Binance como garantía extrabursátil para operadores institucionales. Esta medida, que responde a la creciente demanda de liquidez onchain, permite a los traders institucionales utilizar activos del mundo real (RWA) tokenizados como colateral, marcando un paso importante en la adopción de bonos del Tesoro tokenizados por parte de los exchanges centralizados. La integración del fondo BUIDL de BlackRock en el ecosistema de Binance subraya la expansión del alcance institucional de los activos onchain.
Gigantes Financieros como JPMorgan y BlackRock Profundizan su Integración con el Ecosistema Cripto
La convergencia entre las finanzas tradicionales (TradFi) y el ecosistema de activos digitales se acelera con movimientos estratégicos de gigantes como JPMorgan y BlackRock, que están integrando sus productos tokenizados en las principales plataformas de criptomonedas. Estas iniciativas señalan una creciente demanda institucional de liquidez y colateral basados en blockchain, fusionando la banca tradicional con la infraestructura de Web3. JPMorgan ha dado un paso significativo al lanzar su token de depósito, JPM Coin, en la red Base de Coinbase.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





