Estas iniciativas regulatorias coinciden con una contracción en el sector, que registró salidas de 1.200 millones de dólares en una semana, marcando su segunda retracción consecutiva.
Reguladores Globales Avanzan en la Creación de Marcos para Stablecoins
Autoridades financieras de todo el mundo están intensificando sus esfuerzos para establecer marcos regulatorios claros para las stablecoins, reconociendo su creciente importancia y los riesgos sistémicos que podrían plantear si no se supervisan adecuadamente. Desde Singapur hasta Brasil y el Reino Unido, los reguladores buscan equilibrar la innovación con la estabilidad financiera, sentando las bases para la integración de estos activos digitales en el sistema financiero tradicional. La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) ha finalizado su marco regulatorio, advirtiendo que las stablecoins no reguladas representan un riesgo sistémico y que solo aquellas totalmente respaldadas por reservas calificadas serán consideradas activos de liquidación. En Brasil, el Banco Central ha emitido nuevas regulaciones que clasifican los pagos con stablecoins como operaciones de cambio de divisas y someten a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) a una supervisión similar a la bancaria, aunque un proyecto de ley en el Congreso acusa al banco de “extralimitarse”. Por su parte, el Banco de Inglaterra ha propuesto reglas rigurosas, incluyendo un límite de tenencia de 20.000 libras y requisitos de respaldo de activos, aunque algunos críticos de la industria consideran las medidas “desproporcionadamente cautelosas” y restrictivas. En Estados Unidos, el presidente en funciones de la FDIC, Travis Hill, confirmó que la agencia está estudiando directrices para los seguros de depósitos tokenizados y un régimen para la emisión de stablecoins. Mientras tanto, el gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran, describió las stablecoins como “transformadoras” para los mercados emergentes, destacando su potencial para reducir las tasas de interés debido a la creciente demanda.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





