El cofundador de Gemini, Tyler Winklevoss, lanzó "Cypherpunk", un tesoro con un respaldo de $50 millones para acumular Zcash. Además, Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, reveló que Zcash se ha convertido en la segunda mayor participación de su family office, solo después de Bitcoin, y aconsejó a los tenedores de ZEC que retiraran sus fondos de los exchanges centralizados para "proteger" sus activos. Sin embargo, el rápido ascenso ha generado señales de alerta. Algunos analistas advierten que ZEC ha alcanzado su nivel de sobrecompra más alto jamás registrado, lo que aumenta el riesgo de una fuerte corrección que podría ser del 60% o más en las próximas semanas, describiendo un posible "violento final" para el rally.
Zcash (ZEC) se dispara en medio de un renovado interés por las monedas de privacidad
Zcash (ZEC), una de las principales criptomonedas centradas en la privacidad, ha experimentado un aumento de precio explosivo, superando a Monero y acercándose al top 10 de criptoactivos por capitalización de mercado. Este repunte ha sido impulsado por un renovado interés de los inversores en el anonimato en la cadena y el respaldo de figuras influyentes del ecosistema cripto. El precio de ZEC ha registrado ganancias espectaculares, con un aumento de más del 400% en el último mes, llegando a superar los $700 antes de corregir. En un solo día, el token saltó un 12.8% para superar la marca de $640, llevando su capitalización de mercado por encima de los $10.6 mil millones. Este auge ha sido respaldado por movimientos significativos de inversores notables.



Artículos
6Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





