El primer ETF de XRP debuta en EE. UU. con volumen récord pero con caída de precio
El tan esperado primer fondo cotizado en bolsa (ETF) de XRP en Estados Unidos ha debutado con un volumen de negociación récord, marcando un hito para el activo digital. A pesar del entusiasmo inicial, el precio de XRP experimentó una caída el día de su lanzamiento, generando un panorama mixto para los inversores. El ETF Canary XRP, que se espera se lance en el Nasdaq, está en camino de ser uno de los lanzamientos de ETF de criptoactivos más populares de 2025. Su volumen de negociación del primer día fue el más fuerte de cualquier lanzamiento este año, superando incluso el debut del ETF de Solana, lo que señaló un fuerte interés institucional. La expectativa en la criptocomunidad era alta, y analistas sugirieron que el ETF podría desplegarse incluso si la aprobación formal por parte de la SEC seguía técnicamente pendiente, gracias a la presentación de documentos clave por parte de Canary Capital. Sin embargo, a pesar del éxito en el volumen de negociación, el precio del token XRP bajó el día de su debut. Esta dinámica de "comprar el rumor, vender la noticia" es común en los mercados financieros tras la materialización de un evento muy anticipado. La caída del precio sugiere que los inversores que habían comprado XRP en anticipación al lanzamiento del ETF decidieron tomar ganancias una vez que el evento se concretó, contrarrestando la presión de compra generada por el nuevo producto de inversión. El lanzamiento marca un momento definitorio para los activos digitales, abriendo nuevas vías para la inversión institucional en XRP, aunque su impacto inmediato en el precio fue contrario a las expectativas alcistas de algunos.



Artículos
6Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





