Propuesta de Gobernanza de Uniswap Busca Activar Comisiones y Quema de Tokens
El fundador de Uniswap, Hayden Adams, ha presentado una ambiciosa propuesta de gobernanza que podría transformar fundamentalmente la economía del token UNI. La iniciativa, denominada "Propuesta UNIficación", busca activar las comisiones del protocolo, introducir un mecanismo de quema de tokens y reformar el sistema de gobernanza del exchange descentralizado más grande. La propuesta ha generado una considerable expectación en la comunidad de finanzas descentralizadas (DeFi), provocando que el precio del token UNI se disparara más de un 38%. El núcleo de la iniciativa es la activación del "interruptor de comisiones" del protocolo, que redirigiría una parte de las tarifas de negociación generadas en la plataforma hacia los poseedores del token UNI, creando así un flujo de ingresos directo para ellos. Esta ha sido una aspiración de la comunidad durante mucho tiempo como una forma de añadir utilidad directa y acumulación de valor al token. Adicionalmente, la propuesta incluye un mecanismo para "quemar" una porción de los tokens UNI, lo que reduciría la oferta total y podría aumentar el valor de los tokens restantes. El plan también contempla una revisión integral de la estructura de gobernanza para hacerla más eficiente. La introducción de estos cambios podría fortalecer el modelo económico de UNI y alinear mejor los intereses del protocolo con los de sus tenedores de tokens, estableciendo potencialmente un nuevo estándar para la tokenómica en el espacio DeFi.



Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





