El protocolo DeFi Balancer sufre un exploit de más de USD 116 millones
La plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) Balancer fue víctima de un exploit masivo, resultando en el drenaje de más de USD 116 millones de sus pools de liquidez V2. El ataque ha sido descrito como uno de los más sofisticados de 2025, y los análisis post-mortem sugieren que fue planeado durante meses por un atacante experto. El incidente fue detectado inicialmente cuando se transfirieron millones de dólares en Ether apostado a una nueva billetera, lo que activó las alarmas en la comunidad de seguridad de blockchain. Un informe post-mortem preliminar publicado por Balancer vinculó la violación a un error de redondeo en la función de intercambio por lotes (batch swap) del protocolo. Al parecer, el atacante aprovechó esta vulnerabilidad para manipular los cálculos de precios y extraer fondos de los pools de liquidez. Según Deddy Lavid, CEO de la firma de seguridad Cyvers, la complejidad del ataque indica un alto nivel de experiencia y una planificación meticulosa que se habría extendido durante varios meses. En respuesta al hackeo, la DAO de Balancer emitió un ultimátum on-chain al responsable, ofreciéndole una recompensa a cambio de la devolución de los fondos y advirtiéndole de que enfrentaría consecuencias si no cumplía. Este tipo de negociación pública con los hackers se ha vuelto una táctica común en el espacio DeFi, aunque con resultados mixtos. La investigación sobre el exploit sigue en curso, y el incidente subraya una vez más los riesgos de seguridad inherentes a los protocolos DeFi complejos.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





