Colapso de Stream Finance y desvinculación de stablecoins resaltan riesgos en DeFi
El ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) fue sacudido por el colapso de Stream Finance, que reportó pérdidas de USD 93 millones después de que un gestor de fondos externo extraviara los fondos. El incidente provocó una crisis de confianza en el sector de las stablecoins con rendimiento, resultando en una caída masiva de su capitalización de mercado y la desvinculación de varias monedas de su paridad con el dólar. Como consecuencia directa del colapso de Stream Finance, la stablecoin XUSD del proyecto se desplomó a un valor de USD 0.24. El contagio se extendió a otros protocolos, como Elixir, que anunció la descontinuación de su propia stablecoin, deUSD, después de que USD 75 millones del token se vieran involucrados en las pérdidas de Stream. Otra stablecoin, USDX de Stable Labs, también perdió su paridad con el dólar, cayendo a USD 0.37, aunque las razones exactas de su caída no se mencionaron directamente en relación con Stream. En total, el sector de stablecoins con rendimiento, valorado en más de USD 20.4 mil millones, experimentó una "estampida hacia las salidas", mientras que la capitalización de mercado general de las stablecoins se redujo en USD 1.925 mil millones en la semana. Investigadores de DeFi han rastreado hasta USD 284 millones en préstamos y riesgos de stablecoins vinculados a Stream Finance, exponiendo complejos bucles de apalancamiento entre diferentes protocolos de préstamos y monedas estables. Stream Finance ha pausado su plataforma, suspendiendo depósitos y retiros mientras investiga la pérdida, dejando a los inversores en un estado de incertidumbre.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





