Lanzamiento de ETFs de Solana confirma el compromiso de Wall Street con las criptomonedas
La llegada de los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Solana (SOL) ha marcado un hito importante, confirmando el compromiso total de Wall Street con el sector de las criptomonedas. Los emisores de estos fondos han entrado en una batalla de precios para dominar el mercado de este activo, conocido por su alto crecimiento y su capacidad de generar rendimiento. Los ETFs de Solana han mostrado una notable fortaleza desde su debut, atrayendo entradas de capital incluso cuando los fondos de Bitcoin y Ether experimentaban fuertes salidas. Durante su semana de lanzamiento, los ETFs de Solana registraron más de USD 400 millones en entradas, prolongando su racha ganadora a seis días y atrayendo lo que se ha denominado "capital curioso". Este comportamiento sugiere un apetito creciente de los inversores por diversificar sus carteras de criptoactivos más allá de Bitcoin y Ethereum. Sin embargo, el éxito inicial de los ETFs no se ha traducido directamente en un impulso sostenido para el precio de SOL. A pesar de las fuertes entradas en los fondos, el precio del token perdió un soporte técnico clave, lo que generó temores entre los analistas de una posible caída hacia los USD 120. La divergencia entre el rendimiento de los ETFs y el precio del activo subyacente subraya la complejidad del mercado y la influencia de otros factores, como la dinámica general del mercado de criptomonedas y las condiciones macroeconómicas.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





