El precio de Bitcoin cae por debajo de los USD 100.000, generando incertidumbre
El precio de Bitcoin experimentó una caída significativa, rompiendo el soporte psicológico clave de los USD 100.000 por segunda vez en una semana. Esta volatilidad ha generado un intenso debate entre analistas sobre si se trata de una corrección normal del mercado o el inicio de un nuevo ciclo bajista, con el sentimiento del mercado desplomándose a niveles de "miedo extremo". La liquidación masiva, que evaporó hasta USD 289 mil millones de la capitalización total del mercado cripto en un solo día, ha sido atribuida a una confluencia de factores. Varios informes señalan que la presión de venta proviene de ballenas y tenedores a largo plazo (conocidos como "OG"), quienes han estado moviendo grandes cantidades de Bitcoin a los intercambios para tomar ganancias. A esto se suman temores macroeconómicos más amplios, incluyendo la incertidumbre por el cierre del gobierno de Estados Unidos y una posible burbuja en el sector de la inteligencia artificial (IA) que habría provocado una venta masiva en las acciones tecnológicas, contagiando al mercado de criptomonedas. La caída por debajo de la media móvil de 365 días también ha avivado el pánico entre los operadores, consolidando un escenario bajista a corto plazo. Las opiniones de los analistas están divididas: mientras algunos, como Mike McGlone de Bloomberg, advierten que el precio podría caer hasta los USD 56.000, otros argumentan que Bitcoin ha tocado fondo y que la caída representa una oportunidad de compra. Analistas de JPMorgan, por ejemplo, sostienen que Bitcoin está "infravalorado" en comparación con el oro y estiman un valor justo de USD 170.000, sugiriendo que los fundamentos del activo siguen siendo sólidos a pesar de la corrección.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





