JPMorgan Califica a Bitcoin como 'Barato' y Estima un Valor Razonable de USD 170.000
En medio de un sentimiento de mercado mayoritariamente bajista, los analistas del gigante financiero JPMorgan han emitido una nota optimista, declarando que Bitcoin está actualmente "infravalorado" en comparación con el oro y proyectando un valor razonable de USD 170.000. Un equipo de estrategas liderado por Nikolaos Panigirtzoglou argumenta que la reciente y pronunciada caída en el precio de Bitcoin ha creado una oportunidad de compra, ya que el activo digital ahora parece "barato" en relación con el oro, una valoración que contrasta con la que el banco mantenía a finales de 2024. Según el informe, los analistas pronostican un "alza significativa" para Bitcoin en los próximos meses, basando su valoración en un análisis comparativo de la volatilidad y la asignación de capital entre ambos activos de reserva. La perspectiva de JPMorgan proporciona un fuerte contrapunto institucional a las narrativas de un inminente mercado bajista que han dominado las discusiones tras la caída de Bitcoin por debajo de los 100.000 dólares. Mientras que algunos analistas predicen caídas aún más profundas, la evaluación de un banco de inversión de la talla de JPMorgan sugiere que el capital institucional podría ver la corrección actual como un punto de entrada estratégico. Esta visión refuerza la tesis de que, a pesar de la volatilidad a corto plazo, la percepción de Bitcoin como una reserva de valor digital sigue ganando adeptos en los círculos financieros tradicionales, lo que podría sentar las bases para una futura recuperación de su precio.

Artículos
3Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





