Este enfoque sigue la línea de la legislación estadounidense, lo que indica una tendencia hacia la armonización regulatoria internacional. Por su parte, la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) también emitió una advertencia sobre los riesgos financieros derivados de las stablecoins y urgió a reforzar la supervisión de los emisores, especialmente aquellos con operaciones conjuntas en terceros países. Este impulso regulatorio global refleja el creciente reconocimiento de las stablecoins como un componente fundamental del ecosistema financiero digital, pero también de los peligros que podrían representar para la estabilidad financiera si no se gestionan adecuadamente.
Reguladores globales aceleran la creación de normativas para las stablecoins
Los reguladores de varias de las principales economías del mundo están acelerando sus esfuerzos para establecer marcos normativos claros para las stablecoins, en un movimiento coordinado que busca mitigar los riesgos sistémicos y proteger a los consumidores. El Reino Unido y Canadá han señalado su intención de seguir de cerca el ritmo de Estados Unidos en la implementación de estas reglas. El vicegobernador del Banco de Inglaterra (BoE) prometió que el régimen de stablecoins del Reino Unido se implementará "tan rápidamente como en EE.UU.", en medio de preocupaciones de que el país se estaba quedando rezagado con respecto a sus aliados. Esta medida busca establecer un marco robusto que incluya límites y requisitos de reserva para los emisores de monedas estables, garantizando que tengan respaldo suficiente para mantener su paridad con las monedas fiduciarias. De manera similar, el gobierno de Canadá presentó en su presupuesto un plan para regular las stablecoins, exigiendo a los emisores respaldados por fiat que mantengan reservas adecuadas y adopten medidas sólidas de gestión de riesgos.



Artículos
4Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





