Por otro lado, algunos analistas on-chain señalan que la caída es "normal" y destacan que las carteras de acumulación han aprovechado los precios bajos para comprar aproximadamente 50.000 BTC al día. A pesar de que algunos consideran que el activo está "infravalorado" según sus fundamentos, la presión de venta de los tenedores a largo plazo, que movieron unos 400.000 BTC, y las salidas de capital de los ETF de Bitcoin, mantienen la incertidumbre sobre la capacidad del nivel de 100.000 dólares para actuar como un soporte duradero.
El precio de Bitcoin se desploma por debajo de los USD 100.000 y desata pánico en el mercado
El precio de Bitcoin sufrió una drástica corrección, rompiendo el soporte psicológico clave de los 100.000 dólares y provocando una ola de liquidaciones masivas. Esta caída ha intensificado el debate sobre si el mercado cripto ha entrado en una nueva fase bajista o si se trata de una consolidación temporal antes de un nuevo impulso alcista. La abrupta caída del valor de Bitcoin, que en un solo día borró 289 mil millones de dólares de la capitalización del mercado cripto, generó liquidaciones de posiciones largas apalancadas por más de 1.700 millones de dólares. Varios analistas atribuyen esta venta masiva no solo a factores internos del mercado de criptomonedas, sino también a temores externos, como la percepción de una burbuja en el sector de la inteligencia artificial (IA) que arrastró a las acciones tecnológicas y generó aversión al riesgo en los mercados globales. El sentimiento de los inversores se desplomó, como lo refleja el índice Crypto Fear & Greed, que cayó 21 puntos hasta un nivel de "miedo extremo", el más bajo en siete meses. Las opiniones sobre el futuro inmediato de Bitcoin están divididas. Críticos como Peter Schiff declararon que tanto Bitcoin como Ether están "profundamente en territorio bajista", desestimando la idea de una simple corrección.



Artículos
22Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





