Esta tendencia no es solo teórica; ya se está materializando en los mercados. La capitalización de mercado de los Bonos del Tesoro de Estados Unidos tokenizados ha superado los 8.6 mil millones de dólares, a medida que los operadores y los bancos los utilizan para financiamiento en el mercado de repos. Además, bancos de inversión como JPMorgan están avanzando con el lanzamiento de plataformas de tokenización de fondos, como Kinexys Fund Flow, cuyo despliegue está previsto para 2026. La tokenización también es una prioridad para los reguladores; la Autoridad Monetaria de Hong Kong la ha señalado como un pilar fundamental de su estrategia Fintech 2030, y Standard Chartered prevé que el mercado de activos del mundo real tokenizados podría alcanzar los 2 billones de dólares para 2028.
Gigantes financieros como Mastercard y Standard Chartered impulsan la tokenización global
Gigantes financieros como Mastercard y Standard Chartered están liderando una transformación global hacia la tokenización de activos y el dinero digital. Líderes de la industria predicen un futuro donde la tecnología blockchain será la base de todas las transacciones, eliminando el efectivo y los sistemas tradicionales. La visión de un sistema financiero totalmente tokenizado está ganando un impulso imparable, con bancos y empresas de pago líderes adoptando activamente la tecnología blockchain. El CEO de Standard Chartered, Bill Winters, predijo un futuro en el que 'todo el dinero será digital' y cada transacción se liquidará en una cadena de bloques, calificándolo como una 'reorganización total de las finanzas'. Esta perspectiva es compartida por Mastercard, que anunció sus planes de eliminar los números impresos en las tarjetas y adoptar tokens digitales exclusivos para todas las transacciones, bajo la premisa de que 'todo será tokenizado'.



Artículos
5Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





