Para fortalecer aún más su infraestructura, Ripple adquirió Palisade, una firma especializada en billeteras y custodia de criptoactivos. Esta adquisición busca mejorar sus soluciones de custodia y gestión de activos para corporaciones, un sector que Ripple pronostica que impulsará la próxima ola de adopción de criptomonedas. Paralelamente, la stablecoin de la compañía, RLUSD, ha demostrado un crecimiento explosivo, alcanzando una capitalización de mercado de 1.000 millones de dólares en su primer mes. Este rápido ascenso subraya la creciente demanda de activos digitales estables y líquidos en las finanzas institucionales. La expansión del ecosistema de RLUSD también incluye su debut en la plataforma de intercambio Bitpanda, lo que amplía su alcance a un público más amplio. Estos avances consolidan la estrategia de Ripple de construir un ecosistema financiero integral que abarca desde servicios de corretaje y custodia hasta una stablecoin robusta para facilitar transacciones globales.
Ripple expande sus servicios institucionales y su stablecoin RLUSD supera los mil millones de dólares
Ripple ha intensificado su expansión en el sector de las finanzas institucionales con el lanzamiento de su plataforma de corretaje Ripple Prime en Estados Unidos y la adquisición de la firma de custodia Palisade. Estos movimientos estratégicos coinciden con el crecimiento exponencial de su stablecoin RLUSD, que superó los 1.000 millones de dólares en capitalización de mercado. En un esfuerzo por consolidar su oferta para clientes institucionales, Ripple anunció una serie de movimientos clave. La compañía lanzó en Estados Unidos su plataforma Ripple Prime, un servicio de corretaje de múltiples activos al contado diseñado para satisfacer las necesidades de instituciones financieras. Este lanzamiento se produce tras la adquisición en octubre de un bróker de primer orden, lo que amplía significativamente sus servicios OTC (over-the-counter).



Artículos
5Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





