UU. en los ETF de criptoactivos con capacidad de staking. Poco después, Grayscale Investments lanzó su propio ETF de Solana con staking en la bolsa NYSE Arca, respaldado por 103 millones de dólares de capital semilla, convirtiéndose en el segundo gestor de un producto de este tipo en el país. El fuerte debut de estos fondos contrastó con el rendimiento de los ETF de Bitcoin y Ether, que experimentaron salidas netas de capital. Analistas como Vincent Liu de Kronos Research señalaron que se estaba produciendo una 'rotación de capital' desde los fondos de BTC y ETH hacia los nuevos productos de Solana, esperando que las entradas en los ETF de SOL continuaran. Matt Hougan, CIO de Bitwise, destacó el atractivo de estos productos al afirmar que el staking de Solana ofrece 'dos formas de ganar', combinando la apreciación del activo con los rendimientos generados por el staking, lo cual es 'la pieza que faltaba del rompecabezas' para los inversores institucionales.
El lanzamiento de ETFs de Solana en EE. UU. genera un fuerte interés institucional
El ecosistema de Solana alcanzó un hito significativo con el lanzamiento de los primeros fondos cotizados (ETF) de SOL en Estados Unidos, liderados por gestores de activos como Bitwise y Grayscale. El debut de estos productos generó un volumen de negociación considerable, señalando un fuerte interés institucional en el activo. El mercado de criptomonedas presenció un momento clave con el debut de los ETF de Solana, que rápidamente captaron la atención de los inversores. El ETF de staking de Solana de Bitwise dominó los lanzamientos de 2025, registrando 55,4 millones de dólares en volumen de negociación en su primer día, la cifra más alta para cualquier ETF de criptomonedas lanzado este año. El éxito inicial fue visto como una prueba para el interés de EE.



Artículos
5Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





