Bitcoin se desploma por debajo de los 105.000 dólares y el mercado entra en 'miedo extremo'
El mercado de criptomonedas experimentó una fuerte contracción, marcada por la caída de Bitcoin por debajo de niveles de soporte clave y un aumento en la liquidación de posiciones. Este movimiento generó un sentimiento de 'miedo extremo' entre los inversores, el más bajo registrado en los últimos siete meses. La volatilidad regresó al mercado de criptoactivos, con Bitcoin liderando una caída generalizada que lo llevó a cotizar por debajo de los 106.000 y hasta los 104.000 dólares. Esta caída abrupta desencadenó una liquidación masiva de posiciones largas por un valor aproximado de 1.32 mil millones de dólares, afectando a miles de operadores que apostaban por un alza. El sentimiento del mercado se deterioró rápidamente, como lo reflejó el Crypto Fear & Greed Index, que se desplomó 21 puntos hasta un nivel de 'miedo extremo', su lectura más baja en siete meses. Analistas y operadores de alto perfil, como la ballena James Wynn, advirtieron sobre una semana de 'máximo dolor y máximo miedo', pronosticando caídas bruscas tanto en acciones como en criptomonedas a principios de noviembre. La presión vendedora se intensificó con la actividad de grandes tenedores, o 'ballenas', que continuaron deshaciéndose de sus posiciones, lo que generó temores de una posible 'capitulación' que podría llevar el precio de BTC por debajo del soporte psicológico de los 100.000 dólares. A pesar de la defensa de los alcistas en niveles cercanos a los 107.000 dólares, la incertidumbre macroeconómica y el temor a una burbuja en el sector de la inteligencia artificial, que arrastró a las acciones tecnológicas, añadieron una presión bajista adicional, dejando a Bitcoin en una posición precaria entre una corrección temporal y un cambio total en el sentimiento del mercado.



Artículos
5Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





