Por primera vez en siete años, Bitcoin cerró el mes de octubre con pérdidas, rompiendo su tradicional racha alcista conocida como 'Uptober'. A pesar de la caída mensual de casi un 4 %, los analistas señalan que noviembre históricamente ha sido el mes más fuerte para el activo, manteniendo un optimismo cauteloso de cara al final del año. El mes de octubre, que coincidió con el 17º aniversario de la publicación del libro blanco de Bitcoin, terminó en números rojos para el principal criptoactivo, un evento que no ocurría desde 2018. Esta caída se atribuye en parte a las salidas netas de los ETF de Bitcoin al contado que se registraron hacia el final del mes, lo que generó presión de venta y amargó lo que se conoce como 'Downtober'. A pesar de este resultado mensual negativo, el sentimiento del mercado no es del todo pesimista.
Varios análisis destacan que, históricamente, noviembre es el mes en que Bitcoin registra sus mayores ganancias. Algunos expertos creen que existen factores macroeconómicos favorables que podrían propiciar que esta tendencia se repita.
Sin embargo, la volatilidad del precio de BTC, medida por las bandas de Bollinger, alcanzó niveles récord, lo que indica una fuerte indecisión en el mercado. Analistas de 21Shares sostienen que, aunque Bitcoin estuvo atrapado en un rango entre 105.000 y 113.000 dólares, el activo puede retomar la tendencia alcista en el cuarto trimestre, considerando que el 'Uptober' no fue un fracaso, sino el posible comienzo de un final de año alcista.
En resumenEl cierre negativo de Bitcoin en octubre, un evento atípico en su historial, refleja la actual incertidumbre del mercado y la influencia de factores como los flujos de ETF. Sin embargo, la perspectiva histórica de un noviembre alcista mantiene vivas las esperanzas de una recuperación a fin de año, demostrando cómo los ciclos y patrones estacionales siguen siendo un factor clave en el análisis y la especulación del mercado de criptomonedas.