El desaparecido ‘exchange’ de criptomonedas Mt. Gox ha pospuesto una vez más el plazo para el reembolso a sus acreedores, extendiéndolo por un año más, hasta el 31 de octubre de 2026. Esta nueva demora prolonga una saga que se ha extendido por más de una década, manteniendo en vilo a miles de usuarios que perdieron sus fondos en el colapso de la plataforma en 2014. Mt. Gox, que en su apogeo manejaba la mayor parte del volumen de transacciones de Bitcoin a nivel mundial, se declaró en quiebra tras sufrir un hackeo masivo en el que se perdieron cientos de miles de bitcoins. Desde entonces, los acreedores han esperado la devolución de una parte de los fondos recuperados por el fideicomisario, un proceso que ha estado plagado de retrasos legales y administrativos. El reembolso implica la distribución de aproximadamente 4.000 millones de dólares en Bitcoin, una cantidad que podría generar una presión de venta significativa en el mercado si los fondos se liberaran simultáneamente.
Sin embargo, el constante aplazamiento ha tenido un efecto contrario.
Según algunos analistas, la noticia del retraso es alcista para el precio de BTC a corto plazo, ya que elimina la amenaza inminente de una venta masiva. Desde que Mt. Gox comenzó a realizar algunos pagos parciales, el precio de Bitcoin ha subido un 85 %, lo que sugiere que la demanda del mercado ha logrado absorber la oferta adicional sin mayores problemas. A pesar de ello, la prolongada espera sigue generando frustración entre los afectados, quienes continúan sin una fecha definitiva para la recuperación total de sus activos.
En resumenMt. Gox ha retrasado nuevamente el reembolso a sus acreedores hasta 2026, extendiendo una espera de más de una década para las víctimas del colapso del ‘exchange’. Aunque la demora genera frustración, algunos analistas la consideran una noticia alcista a corto plazo para Bitcoin, ya que aplaza la potencial presión de venta de los 4.000 millones de dólares en fondos a ser distribuidos.