Bitcoin Supera los USD 115.000 Impulsado por Datos Macroeconómicos Favorables
El precio de Bitcoin ha experimentado una notable subida, superando las barreras de los USD 110.000, USD 115.000 e incluso alcanzando los USD 116.000. Este impulso ha sido atribuido a una combinación de noticias macroeconómicas favorables y una creciente confianza en el mercado. El repunte está directamente relacionado con la publicación de datos débiles del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos, lo que ha elevado las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal a más del 98%. Esta posible flexibilización de la política monetaria tiende a debilitar el dólar y hace que activos de reserva de valor como Bitcoin sean más atractivos para los inversores. La capitalización total del mercado de criptomonedas ha ascendido a 3,88 billones de dólares, con Bitcoin liderando la carga. A nivel técnico, la criptomoneda ha consolidado un soporte sólido al mantenerse por encima de los USD 100.000 durante 200 días consecutivos, lo que refuerza la confianza de los inversores. Factores adicionales como las tensiones geopolíticas, evidenciadas por las sanciones de Estados Unidos a Rusia, y la creciente deuda nacional estadounidense, que ya supera los 38 billones de dólares, también contribuyen a que los inversores busquen activos alternativos. Con este impulso, los operadores ahora observan los siguientes niveles de resistencia, anticipando una posible ruptura sostenida por encima de los USD 115.000.



Artículos
8Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






