Las 'stablecoins' se consolidan como una fuerza macroeconómica con transacciones de $46 billones
Las 'stablecoins' han trascendido su nicho en el ecosistema cripto para convertirse en una "fuerza macroeconómica global", con volúmenes de transacción que alcanzaron los 46 billones de dólares, según un informe de la firma de capital de riesgo a16z. Este crecimiento explosivo subraya su creciente papel en las finanzas globales, tanto para la preservación de valor como para los pagos transfronterizos. El informe de a16z destaca que las 'stablecoins' ya representan más del 1% de los dólares estadounidenses en circulación. El CEO de Tether, Paolo Ardoino, celebró que su 'stablecoin' USDT ha alcanzado los 500 millones de usuarios, calificándolo como "probablemente el mayor logro de inclusión financiera de la historia". En América Latina, la adopción ha sido particularmente fuerte, con ciudadanos de países como Venezuela, Argentina y Colombia utilizando estas monedas digitales para protegerse de la inflación y la devaluación. Un informe de Bitso revela que en Colombia, el 43% de las compras de criptomonedas en el primer semestre de 2025 correspondieron a 'stablecoins'. Esta tendencia ha llevado a que la segunda edición de la Stablecoin Conference LatAm se confirme para 2026, consolidando a la región como un epicentro de innovación en este campo. La creciente integración con sistemas de pago tradicionales, como la explorada por Zelle, y el debate sobre su competencia con las Monedas Digitales de Banco Central (CBDC) demuestran que las 'stablecoins' son un componente cada vez más central del sistema financiero moderno.



Artículos
7Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






