El Ecosistema de 'Stablecoins' Crece Exponencialmente y Atrae la Atención de Reguladores
El ecosistema de las 'stablecoins' se ha consolidado como una fuerza macroeconómica global, con un volumen de transacciones que alcanza billones de dólares y una creciente adopción tanto en mercados emergentes como en instituciones financieras. Este crecimiento exponencial ha ido acompañado de un mayor escrutinio regulatorio y una diversificación de casos de uso, desde pagos transfronterizos hasta herramientas de tesorería. Un informe de la firma de capital de riesgo a16z revela que las 'stablecoins' ya representan más del 1% de los dólares estadounidenses en circulación, con transacciones que alcanzaron los 46 billones de dólares. El gigante del sector, Tether, anunció haber alcanzado los 500 millones de usuarios de su 'stablecoin' USDT, un hito que su CEO, Paolo Ardoino, calificó como “probablemente el mayor logro de inclusión financiera de la historia”. La adopción es particularmente fuerte en América Latina; un informe de Bitso señala que en Colombia, el 43% de las compras de criptoactivos en el primer semestre de 2025 correspondieron a 'stablecoins' como USDC y USDT. Este dinamismo ha motivado la confirmación de la segunda edición de la Stablecoin Conference LatAm para junio de 2026 en Ciudad de México. En Europa, la regulación MiCA ha impulsado el crecimiento de EURC de Circle, que ha visto un aumento del 2.727% en un año, superando a USDC en la región. Sin embargo, el crecimiento también ha traído consigo un mayor escrutinio. El Banco de Inglaterra planea establecer un marco regulatorio para las 'stablecoins' a finales de 2026, mientras que Nigeria ha formado un grupo de trabajo para explorar su adopción. A su vez, un estudio de TRM Labs destaca que, aunque el 99% de la actividad es lícita, el uso criminal de estas monedas digitales está en aumento.



Artículos
20Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






