XRP y Ripple Lideran una Ofensiva Institucional con Adquisiciones y Alianzas Estratégicas
Ripple y su activo digital XRP están protagonizando una agresiva expansión hacia las finanzas institucionales, marcada por adquisiciones estratégicas y el lanzamiento de nuevos vehículos de inversión. Estos movimientos buscan posicionar a XRP como un activo central en la gestión de tesorería corporativa y los pagos transfronterizos a gran escala, con un fuerte respaldo de importantes actores financieros, especialmente en Japón. El movimiento más significativo ha sido la adquisición de GTreasury por 1.000 millones de dólares, una empresa líder en gestión de tesorería corporativa. Con esta compra, Ripple busca integrar las criptomonedas en el mercado de tesorería de 120 billones de dólares, permitiendo a las empresas Fortune 500 gestionar su liquidez utilizando activos digitales. En paralelo, ha surgido Evernorth, una empresa de tesorería centrada en XRP que planea salir a bolsa en 2026. Este vehículo de inversión, que se presenta como el primero de su tipo, cuenta con el respaldo del gigante financiero japonés SBI Holdings, que aportará capital inicial y consolidará a XRP como un activo central en su infraestructura. La firma japonesa Gumi también se ha unido a esta apuesta, invirtiendo en una iniciativa de 1.000 millones de dólares junto a Ripple y SBI para fomentar la adopción institucional. El creciente interés se refleja en los mercados de derivados, donde el interés abierto en futuros de XRP en la plataforma CME ha alcanzado récords históricos, superando los 23.700 millones de dólares. Además, plataformas como Bybit han expandido su oferta de derivados de XRP para satisfacer la demanda institucional. Estos desarrollos han fortalecido la confianza de los ejecutivos de Ripple, quienes señalan una visión institucional unificada y proyectan una nueva fase alcista para el activo.



Artículos
17Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






