En América Latina, gigantes como Mercado Libre y Nubank han revelado poseer Bitcoin en sus balances, con Mercado Libre reportando ganancias del 179,5% sobre sus 570,4 BTC. Esta tendencia no se limita a Bitcoin; empresas como Applied DNA y CEA Industries han ampliado sus tenencias de BNB. El interés se ha extendido incluso a medios de comunicación como Newsmax, que reveló planes para destinar millones a la compra de Bitcoin y Trump Coin. En total, se estima que las empresas públicas ahora poseen más de 1 millón de Bitcoins, valorados en 110.000 millones de dólares, y el número de estas compañías ha aumentado un 40%. Incluso gobiernos, como el de Estados Unidos, se han convertido en grandes tenedores a través de incautaciones, acumulando más de 127.000 BTC. Sin embargo, esta creciente acumulación corporativa ha encontrado resistencia en algunas jurisdicciones, con bolsas de valores en Hong Kong, India y Australia mostrando escepticismo y rechazando a empresas que buscan convertirse en acumuladoras de criptoactivos.
Adopción Institucional se Acelera: Empresas y Gobiernos Acumulan Criptomonedas en sus Balances
La adopción de criptomonedas como activo de reserva por parte de empresas públicas e instituciones financieras se ha consolidado como una tendencia clave en 2025. Compañías de diversos sectores están integrando Bitcoin y otros activos digitales en sus tesorerías, señalando un cambio fundamental en la percepción de su valor y utilidad en el mundo corporativo. Strategy, bajo el liderazgo de Michael Saylor, continúa siendo uno de los principales exponentes de esta estrategia, habiendo añadido recientemente 168 BTC a su ya masiva tesorería. Otras corporaciones notables incluyen a SpaceX de Elon Musk, que realizó transferencias de grandes cantidades de Bitcoin, generando especulación sobre su estrategia cripto.



Artículos
16Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






