Ripple y sus Socios Impulsan la Adopción Institucional de XRP con Nuevos Productos y Adquisiciones
Ripple y empresas vinculadas a su ecosistema han anunciado importantes movimientos estratégicos para aumentar la adopción institucional de XRP. Las iniciativas incluyen la adquisición de una empresa de tesorería y el lanzamiento de un vehículo de inversión público anclado en XRP, con el objetivo de integrar el activo digital en las finanzas tradicionales y la gestión de tesorería corporativa. Una de las noticias más destacadas fue el anuncio de Evernorth, una empresa con sede en Nevada, que planea salir a bolsa en el primer trimestre de 2026 con una tesorería de USD 1.000 millones anclada en XRP. Esta medida podría convertir a Evernorth en una de las primeras empresas públicas en basar su balance en XRP, lo que indica un creciente apetito institucional por el activo. Paralelamente, Ripple anunció la adquisición de GTreasury, un líder mundial en gestión de tesorería corporativa, por USD 1.000 millones. Con esta compra, Ripple busca llevar las criptomonedas a la gestión financiera de grandes empresas, incluidas las de la lista Fortune 500, y desbloquear capital atrapado en el mercado de tesorería de USD 120 billones. Estas acciones forman parte de una estrategia de expansión que también incluye la ampliación de su red de custodia. Ripple se asoció con Absa Bank en Sudáfrica para proporcionar servicios de custodia de activos digitales de grado bancario, respondiendo a la creciente demanda institucional en el continente africano.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






