Larry Fink, CEO de BlackRock, declaró que la industria se encuentra en el comienzo de la "tokenización de todos los activos", viendo una "nueva ola de oportunidades" en esta tecnología. BlackRock ya ha dado pasos en esta dirección, rediseñando un fondo del mercado monetario para proporcionar un vehículo de reserva seguro para los emisores de stablecoins. Por su parte, Nasdaq está avanzando con un plan para ofrecer valores tokenizados, aunque la iniciativa ha enfrentado escrutinio. La SEC ha sido instada a desaprobar el plan por preocupaciones sobre la falta de transparencia en los detalles de liquidación, con Ondo Finance argumentando que podría favorecer a los grandes actores.

Mientras tanto, otras plataformas están aprovechando la tendencia.

Robinhood ha tokenizado casi 500 acciones y ETFs de EE.

UU. en la blockchain de Arbitrum para sus usuarios en la UE. En Francia, la nueva bolsa de valores Lightning Stock Exchange aspira a reinventar las OPIs, con el objetivo de lanzar la primera oferta pública inicial totalmente tokenizada en 2026. Además, CMB International, una subsidiaria de China Merchants Bank, se asoció con BNB Chain para tokenizar un fondo del mercado monetario de USD 3.8 mil millones en Hong Kong. Los expertos señalan que para que la tokenización genere confianza institucional, necesita marcos de cumplimiento y verificaciones de propiedad robustos incorporados en su infraestructura.