Error de Paxos Genera Acuñación Accidental de 300 Billones de Dólares en Stablecoin de PayPal
Un error técnico en Paxos, la empresa emisora de la stablecoin PYUSD de PayPal, resultó en la acuñación accidental de 300 billones de dólares en tokens. Aunque el error fue detectado y los fondos fueron quemados inmediatamente, el incidente provocó la congelación de los mercados de PYUSD en la plataforma de finanzas descentralizadas Aave. El miércoles, la comunidad cripto quedó desconcertada al observar la creación masiva de PYUSD, una cantidad que supera con creces el PIB mundial. Paxos detectó el error de inmediato y procedió a enviar todos los tokens recién acuñados a una dirección de quema, eliminándolos efectivamente de la circulación. A pesar de la rápida corrección, el evento no pasó desapercibido en el ecosistema DeFi. El protocolo de préstamos Aave, como medida de precaución, congeló temporalmente sus mercados de PYUSD para evitar cualquier posible explotación o manipulación derivada de la acuñación y quema sin precedentes. Este incidente ha abierto un debate sobre la robustez y la seguridad de los contratos inteligentes que gestionan las stablecoins. Si bien algunos miembros de la comunidad destacaron la transparencia de la tecnología blockchain, que permitió identificar y verificar públicamente tanto el error como su solución, otros señalaron los riesgos sistémicos que tales fallos pueden representar. El evento también fue comparado con errores operativos en la banca tradicional, con la diferencia clave de que en la blockchain, estas anomalías son visibles para todos en tiempo real, lo que permite una auditoría pública instantánea pero también puede generar pánico si no se gestiona adecuadamente.



Artículos
3Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






