La transferencia de los fondos ilícitos se habría realizado a través del pool de minería chino LuBian. El misterio se profundizó cuando, un día después de que el Departamento de Justicia de EE. UU. hiciera pública la acusación, una billetera vinculada a LuBian movió 1.300 millones de dólares en BTC, lo que generó especulaciones sobre la naturaleza y el alcance de la operación. Este caso subraya tanto el creciente escrutinio de las autoridades sobre el uso ilícito de criptomonedas como las vulnerabilidades técnicas que pueden ser explotadas en el ecosistema.
Gobierno de EE. UU. Busca Decomisar Miles de Millones en Bitcoin Vinculados a Trama de Lavado
El gobierno de Estados Unidos ha revelado una masiva incautación de más de 127.000 bitcoins, valorados entre 13 y 14 mil millones de dólares, vinculados a una presunta operación de lavado de dinero. Investigadores on-chain han conectado los fondos a una vulnerabilidad de clave débil y al pool de minería Lubian. La acción de decomiso, una de las más grandes en la historia de las criptomonedas, fue hecha pública a través del sitio web forfeiture.gov del gobierno estadounidense. Según los documentos, las autoridades buscan el decomiso de los activos de Bitcoin vinculados a una empresa con sede en Camboya, Prince Holding Group, si el presunto cabecilla es declarado culpable. Durante el último año, se informa que los federales tomaron custodia de 127.271 BTC. La investigación on-chain ha arrojado luz sobre el origen de parte de estos fondos. Se ha revelado que varias de las direcciones de Bitcoin implicadas en la incautación están vinculadas a la vulnerabilidad de clave débil conocida como “Milky Sad”. Esta falla permitía el acceso a billeteras que fueron generadas con un bajo nivel de entropía.



Artículos
8Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






