Ante las quejas, el Banco de la República defendió el funcionamiento del sistema, asegurando que los errores reportados son parte del proceso de estabilización y no fallas graves. La entidad ha hecho un llamado a los usuarios para que verifiquen en qué entidad tienen registrada cada llave y ha advertido sobre posibles intentos de fraude, aclarando que Bre-B no tiene página web ni redes sociales propias.
Colombia Lanza Bre-B, su Sistema de Pagos Inmediatos, en Medio de Éxito y Desafíos Iniciales
El Banco de la República de Colombia puso en operación masiva su nuevo sistema de pagos inmediatos, Bre-B, que permite transferencias interoperables en segundos entre diferentes entidades financieras. A pesar de un exitoso arranque con millones de transacciones, los usuarios han reportado confusiones y fallas relacionadas con la gestión de las “llaves” de transferencia. Bre-B, que entró en operación masiva el 6 de octubre de 2025, es una infraestructura que permite enviar y recibir dinero 24/7 entre bancos, cooperativas, fintechs y billeteras digitales. Para simplificar el proceso, utiliza “llaves” (número de celular, cédula, correo o un alias) que los usuarios asocian a una cuenta. En su primera semana, el sistema procesó más de 15 millones de operaciones por un valor acumulado de $2,3 billones de pesos, con 32,8 millones de clientes registrando un total de 88,3 millones de llaves. Sin embargo, el lanzamiento no ha estado exento de problemas. Múltiples usuarios en redes sociales han reportado que las transferencias no llegan a su destino previsto, como Nequi o Daviplata, a pesar de ser descontadas de la cuenta de origen. La causa principal es la confusión sobre el registro de las llaves: el sistema permite que una misma llave, como el número de celular, esté asociada a una sola cuenta. Si un usuario registra su número en un banco tradicional, las transferencias enviadas a ese número se dirigirán a esa cuenta bancaria, anulando la vinculación anterior con una billetera digital.



Artículos
11Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






