Daviplata se Transforma en Neobanco e Impulsa la Banca Digital en Colombia
La billetera digital Daviplata, del banco Davivienda, anunció su transformación en un neobanco integral en Colombia, lanzando una robusta oferta de productos que incluye tarjetas de crédito y débito sin cuota de manejo. Este movimiento estratégico busca capitalizar su base de 19 millones de usuarios y competir directamente en el creciente ecosistema fintech del país. La principal novedad es el lanzamiento de su primera tarjeta de crédito 100% digital, que se ofrecerá inicialmente a 1.6 millones de clientes seleccionados. Esta tarjeta no tendrá cuota de manejo, permitirá pagos a un mes sin intereses y ofrecerá cupos desde $500.000 pesos. A esto se suma una nueva tarjeta débito digital, también sin costos, que habilitará compras en comercios electrónicos nacionales e internacionales y pagos sin contacto (NFC) a través de Google Pay y, próximamente, Apple Pay. La transformación de Daviplata también incluye la remuneración del ahorro, ofreciendo una rentabilidad del 8,25% efectivo anual en sus “Bolsillos”, sin montos mínimos. Además, la plataforma permitirá a los extranjeros con Cédula de Extranjería o Permiso de Permanencia Temporal (PPT) abrir cuentas, y ofrecerá a los empleados la opción de solicitar adelantos de sueldo. Para los pequeños negocios, se fortalecerán las ventas por QR y el uso de llaves Bre-B sin costo, junto con una red de más de 41.000 corresponsales para recaudo. Con este relanzamiento, Davivienda posiciona a Daviplata para competir con otros neobancos y billeteras digitales, aprovechando su masiva adopción y su rol en el nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B, donde ya participa con el 28% de las llaves de depósitos de bajo monto.



Artículos
11Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






