BNB Supera los USD 1.200 y se Anuncia Fondo de USD 1.000 Millones para su Ecosistema
La criptomoneda BNB de Binance experimentó un notable repunte, alcanzando un nuevo máximo histórico por encima de los 1.200 dólares, mientras que YZi Labs, la nueva empresa del cofundador de Binance, Changpeng 'CZ' Zhao, anunció un fondo de 1.000 millones de dólares para impulsar el ecosistema de BNB Chain. Estos desarrollos simultáneos demuestran un fuerte impulso y confianza en el futuro de la red, a pesar de los desafíos regulatorios que enfrenta Binance. El precio de BNB desafió la tendencia general del mercado, que sufrió una fuerte corrección, y se disparó a un récord superior a los 1.300 dólares. Con este movimiento, su capitalización de mercado superó los 180.000 millones de dólares, sobrepasando a activos como XRP y la stablecoin USDT, y consolidándose en el top 5 de las criptomonedas más valiosas. El rally fue impulsado por una creciente confianza de los inversores en la utilidad de la cadena y su enfoque en bajos costos. Paralelamente, YZi Labs, la nueva incubadora de proyectos de 'CZ', lanzó un fondo de 1.000 millones de dólares destinado a financiar y apoyar a desarrolladores y creadores que construyen sobre el ecosistema BNB. Este fondo busca fomentar la innovación en áreas como DeFi, juegos y aplicaciones descentralizadas, asegurando el crecimiento y la competitividad a largo plazo de la red. La combinación del rendimiento del precio y la inyección de capital estratégico subraya el compromiso de sus fundadores y la comunidad con la expansión del ecosistema BNB.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






